jueves, 23 de noviembre de 2006

Publicación de Contenidos Abiertos, simple, potente y con impacto: Proyecto Connexions de la Rice University.


Publicación de Contenidos Abiertos, simple, potente y con impacto: proyecto Connexions de la Rice University.
Fantástica la conferencia del profesor Sidney C. Burrus sobre los proyectos de la Rice University.
CONNEXIONS se llama el principal proyecto de su universidad en torno a los contenidos abiertos y que consiste en un repositorio de pequeños "chuncks" o "pedazos" de XML que pueden ser mezclados para construir materiales educativos reutilizables.
Para tener un control de calidad de los distintos recursos educativos que allí se almacenan o se crean, se usa las características de la web social para las revisiones p2p de los pedazos de informacion.
El resultado de la composición que cualquiera puede realizar es compatible con los principales formatos para visualizar la informacion. (pdf, html...) Es decir, que se puede, partiendo de lo encontrado en el repositorio, construir un documento más extenso o complejo y mandarlo a ser impreso en PDF, en otros formatos e incluso en papel...
Hemos visto como una misma leccion escrita en inglés con sus correpondientes formulas se puede visualizar en numerosos otros lenguajes, según los gustos del lector. Eso es gracias a que el "pedazo" que contiene los textos en un idioma puede ser sustituido por otro escrito en otro idioma, dejando el resto de la estructura intacta.
Todos los materiales que se encuentran albergados en Connexions y los que allí se pueden fabricar se pueden usar bajo licencia Creative Commons.
CONNEXIONS también es una pataforma para visualizar elementos dinamicos, como puede ser applets de java, etc. Lo que convierte autentico connexions en un auténtico entorno de aprendizaje.
Este proyecto, aunque pertenece una universidad norteamericana ubicada en Texas, no olvida la orientación latinoamericana, como se puede comprobar por la lista de materiales en español
Decididamente, el proyecto de la Rice University es uno de los principales exponentes de las posibilides de los Contenidos Abiertos.

viernes, 29 de septiembre de 2006

Novedades en las tecnologías generales para manejar Contenidos Abiertos


Eric Duval (Universidad Católica de Leuven) ha presentado esta mañana una serie fantástica de ideas generales -algunas muy concretas- sobre las tecnologías involucradas en el diseño, manejo y reutilización de contenidos abiertos.
Su trabajo está enmarcado por el "Manifiesto sobre los objetos de aprendizaje" que establece cláramente las líneas de trabajo sin dar lugar a confusiones, sobre las que se debe avanzar.
Empezando por el final de su presentación, ha hablado sobre el problema de la búsqueda concreta de recursos entre las numerosas bases de datos y repositorios que ya existen al respecto.
La propuesta estaba marcada por la idea de "los formularios de búsqueda deben morir" (SIC). Estos debían ser sustituidos por herramientas inteligentes que te encontrasen lo que necesitas en base a tu propia historia de uso. EL ejemplo, en otro campo, es Pandora, un reproductor inteligente de música que consigue hacer sonar en tu ordenador la musica que te gusta, en base a tus seleciones previas.
Los metadatos de los recursos de aprendizaje son necesarios, pero hay que añadirles metadatos sobre su utilidad o historia de uso, de manera que los clientes que los usuarios utilicen para navegar entre ellos, tengan la información necesaria para compararlos con las preferencias del usuario concreto y ofrezcan los mejores resultados de búsqueda posible. A este tipo de metadatos se les llama "attention metadata"
Antes de ello se ha hablado de las tecnologías para federar los repositorios exustentes, demostrando cómo un lenguaje de búsqueda (SQI) actuaba como lenguaje universal para que cualquier repositorio (por ejemplo los respositorios que cumplen el protocolo MHP-OAI) pueda acceder al universo total de los mismos.
Y a continuación ha presentado tecnologías concretas -en forma de plugins para word o powerpoint- que manejan los pedazos más pequeños en los que se puede descomponer un objeto de aprendizaje para facilitar su reutilización. A base de etiquetar adecuadamente esos trozos mediante una ontología específica.
...Impresionante

jueves, 28 de septiembre de 2006

Sakai como editor de OpenCourseWare


SAKAY/EDUCOMMONS para publicar OpenCourseware
En la presentación titulada "The sakay/educommons/OCW project: making adoption affordable by automating OCW site creation" se trata el tema de cómo, aquellas universidades que usan SAKAI (open source LMS) como su campus virtual, pueden, combinándolo con un educommons, publicar automáticamente un lugar web OCW.
Presentado por Joseph Hardin, de la Universidad de Michigan, el proyecto se centra en los beneficios que la publicación OCW tiene para propios y extraños.
Han añadido una opción a SAKAI llamada OCW que guía al usuario a través de los siguientes pasos:
1.- Escoger los materiales
2.- Añadir tags para marcarlos
3.- Chequear la licnecia CC correspondiente
4.- Crear la página del curso
5.- Revisar el resultado
6.- Exportar el resultado como un ZIP para crear el OCW
La aplicación resulta muy visual y sencilla: la página clave es una enla que aparecen los documentos que el profesor ha puesto en su SAKAI y le presenta la posibilidad de marcarlos bajo diferentes categorías correspondientes al esquema OCW.
También se ofrece la posibilidad de editar la página principal del curso tras lo cual el resultado se exporta como ZIP para su publicación en Educommons.
Sakai es una gran herramienta; educommons es un excelente gestor de contenidos....OCW es una gran idea.
Aquí se puede encontrar más información sobre SAKAI, EDUCOMMONS y OCW y un gran ppt para entender el proceso está en http://issues.sakaiproject.org/confluence/pages/viewpageattachments.action?pageId=18085

Consideraciones para la publicación de Contenidos Abiertos


Interesante esta charla, titulada "Considerations about publishing formats: a panel discussion" impartida por los encargados del OCW de la Rice University Richard Baraniuk y Joey King y los responsables del OCW del MIT Cec de Oliveira y Steve Carson.
Comienza con una interesante reflexión por pñarte de los miembros de la Rice University acerca de los formatos técnicos basados en XML para la publicación de este tipo de contenidos y se propone en CNXML (Conexions Markup Language) que ya dispone de intérpretes capaces de imprimir adecuadamente y bajo demanda este tipo de ficheros, como el QOOP.
Tras ello, Cecilia Oliveira centra la presentación en los formatos para la publicación del OCW.
Desarrolla la idea de la estructura organizacional del curso OCW (syllabus, lecture notes, problem sets, etc) como una propuesta de protocolo válida.

continuación se plantea la dificultad de publicar los distintos formatos de documentos en los que los profesores basan sus propuestas (doc, pdf, realmedia, swf....) y de cómo no se debe restringir (demasiado) este abanico de posibilidades.

El HTML está muy bien es muy compatible, pero presenta algunos problemas de compatibilidad cuando se trata de mostrar documentación científica compleja.

Por otro lado, el proceso de publicación del OCW del MIT (1431 cursos publicados en agosto del 2006) implica que los profesores proporcionen sus materiales "en bruto" para que sean procesados por el equipo MIT-OCW y sean adaptados y maquetados según las propuestas de formato propias de este equipo..

De entre todos los tipos de formato, destaca el PDF porque proporciona una adecuada relación entre posibilidades y complejidad, siendo muy importante su usabilidad.

Para terminar se plantean las investigaciones en las que el grupo OCW del MIT se encuentra trabajando y que se centran especialmente en:

  • continuar con el PDF como formato "preferido"
  • añadir versiones Word, Powerpoint y HTML
  • A largo plazo, trabajar en el lenguaje de marcas XML, lo que obligará a los profesores propios a trabajar directamente con este tipo de editores.

viernes, 21 de julio de 2006

Mil millones de registros Open Access para 2007

Eso es lo que la Universidad de Michigan cree que alcanzará en algún momento de 2007. La University of Michigan Digital Library acaba de hacer público que su proyecto OAIster, un directorio de recursos digitales de bibliotecas que implementan OAI-MPH (Open Archives Initiative) ha supuesto un incremento espectacular en registros: ¡8,754,367 de recursos cosechados por su OAIster! Pero lo más destacable no es la magnitud de su programa, ni lo acertado de los principios Open Access, lo mejor es que sus resultados son todo un signo de los pasos de la sociedad del conocimiento.

OAIster fue creado por el Servicio de Producción de la Biblioteca Digital de la Universidad en 1996, con la participación de distintas unidades de la misma. Actualmente, recoge recursos de casi 700 instituciones (entre ellas, europeas): e-books, publicaciones en línea, imágenes, vídeos, textos... La búsqueda puede realizarse por contenido o por proveedor. Se agradece su simplicidad del proceso de búsqueda y de la exposición de los resultados.

Un proyecto magnífico sin duda. Sólo falta que OAIster ofreciera las URL de las instituciones desde las que opera para cosechar los recursos, el OAI-PMH, al igual que otros proyectos, como el de la Universidad de Illinois (2003), o el reciente Open-DOAR (2005) de las Universidades de Nottingham (Gran Bretaña) y Lund (Suecia).

Open Access y las editoriales
No es casual que la editorial francesa La Martinière haya demandado a Google [artículo] por que éste ha digitalizado fragmentos de libros de esa editorial. Pero Google no ha sacado los ejemplares de las tiendas de libros ni de los almacenes de distribución, precisamente los ha obtenido de la universidad que propaga con éxito el sentido del Open Access, -cómo no- la Universidad de Michigan.

martes, 16 de mayo de 2006

Las tecnologías que hacen posibles los Contenidos Abiertos

Las tecnologías de la Reutilización
Que un contenido sea Contenido Abierto implica que podrá ser usado por otros, pero de nada nos vale esta declaración si no hacemos fácil y sencillo para esos "otros" el uso de nuestros materiales. Sin una tecnología apropiada que haga posible la reutilización, decir que el contenido es "abierto" no es más que un "brindis al sol". Las tecnologías que hacen posible la reutilización se organizan en capas como si de una cebolla se tratase...

Primera capa: tecnologías de formato
La primera capa es la del formato en que el recurso está creado. Hoy día existen muchísimas maneras de crear archivos digitales y algunas de ellas se han impuesto a otras por fuerza del uso. Por ejemplo, muchos utilizarán el Microsoft PowerPoint (r) para desarrollar sus propias clases o secuencias de trasparencias de apoyo y con ello obtendrán ficheros del tipo PPT. Otros, escribirán sus documentos usando un procesador de textos como el Microsoft Word (r) para crear sus escritos y obtendrán documentos con la extensión DOC. Quizás se utilice un programa de escritura de ecuaciones muy específico para escribir un texto que contenga complicadas fórmulas matemáticas y, de nuevo, el uso de ese programa condicionará el tipo de fichero resultante.

De ese modo, nos encontraremos con el siguiente problema: los demás han de tener necesariamente el mismo programa que nosotros hemos usado para crear nuestros documentos. Si tuvimos que pagar por ese programa, estaremos obligando a los demás a invertir un dinero que no tienen o no desean invertir en esto. Afortunadamente, existen alternativas "Open Source" para casi todo. Algunos de estos programas tienen la capacidad de producir documentos en formatos mucho más "reutilizables", como el PDF (que aun siendo software propietario está reconocido como "abierto"), el TXT, el OpenDocument o el HTML.

Segunda capa: tecnologías de empaquetamiento
Aun cuando sea posible reconocer el formato del archivo digital para su reutilización, podemos encontrarnos con que la manipulación "manual" que hemos de hacer del recurso será muy elaborada. Es posible que queramos utilizar el recurso en más de una ocasión. En ese caso, nos valdremos de la capacidad casi infinita que tienen los ordenadores de crear copias digitales, e incluiremos éstas en cuantas construcciones educativas se necesite.

Pero la múltiple existencia de copias es algo que nos puede complicar mucho la vida cuando, por ejemplo, detectamos un error y nos vemos obligado a corregir el documento tantas veces como copias de él estén distribuidas. O también podría darse el caso de que el ámbito donde queremos utilizar el recurso reutilizable sea un entorno de aprendizaje basado en un LMS (Learning Management System), en donde el manejo de los distintos tipos de formato de documento puede estar algo más restringido...

¿No sería fantástico que pudiesemos manejar el documento independientemente de su formato original y que llevase consigo la suficiente información como para que se comunicase con el LMS y se "autoexplicase"? Es decir, que el documento que quisiéramos abrir informase al LMS de su naturaleza y que se ubicase apropiadamente dentro de él. El LMS activaría el despliegue tecnológico necesario con el fin de que el alumno pueda utilizar el recurso.

Los metadatos de los Contenidos Abiertos
Esta información que acompaña al recurso podría estar descrita bajo un estándar. Así TODOS los LMS podrían 'enterarse' por igual. Y al lado de la información técnica podría situarse información pedagógica relativa a su descripción desde un punto de vista pedagógico, como pueden ser qué objetivos educativos se pretende conseguir con ese recurso, algo acerca de su historial de utilización..., etc.
Pues bien, el conjunto de ficheros digitales con esta información estandarizada añadida y los archivos necesarios para que el recurso educativo funcione es lo que denominamos un "objeto de aprendizaje".

Herramientas para manipular recursos educativos
Manipular objetos de aprendizaje con el objetivo de explotar al máximo sus posibilidades es uno de los objetivos de nuestro grupo de trabajo. Herramientas como el CMS4ROCKL tienen el fin de ayudar en este cometido.
Cómo crear bibliotecas de recursos -repositorios de objetos de aprendizaje- útiles a los LMS de las instituciones educativas también ha sido y es objeto de estudio, como se puede comprobar en la biblioteca de documentos de esta web.

Tercera capa: la descripción de la metodología
La tercera capa supone el reto más importante que hoy nos encontramos desde el punto de vista tecnológico: cómo manejar la información del contexto externo (ver el post al respecto en el blog de aspectos educativos de la reutilización de contenidos abiertos) para aumentar la reusabilidad de un recurso. Es decir, cómo informar de las estructuras didácticas en las que usamos los recursos educativos para que otros puedan saber qué hemos hecho con ellos.

La Open University de Holanda ha desarrollado el EL IMS-Learning Design (proyecto UNFOLD), un estándar en evolución para describir una situación educativa en términos de escenarios, roles, servicios que serán utilizados, recursos que se manejarán, secuencias de proceso, etc. En la actualidad, hay mucho trabajado y una grandísima comunidad interesada en aplicarlo y en colaboración activa para su desarrollo.

Cuarta capa: la difusión de los contenidos abiertos
La cuaTampoco sirve de mucho tener un contenido abierto si no es fácil encontrarlo. Los sitios web que existen para dar difusión a una determinada colección -personal o colectiva- de contenidos abiertos pueden quedar sepultados por los millones de sitios web que hay visibles en Internet. Por ello, es necesario construirlas de manera que se puedan aprovechar de las nuevas arquitecturas propuestas bajo el paraguas de la llamada Web 2.0. La sindicación de contenidos es necesaria para que los usuarios "tiren" de la información que allí pongamos, pero también la consideración del repositorio como "archivo abierto" es importante para poder realizar búsquedas cruzadas.

Por ahora...
Las tecnologías de la reutilización no acaban aquí. Pero trataremos de poner nuestro grano de arena para explicarlas, desarrollarlas y presentarlas.