
domingo, 16 de diciembre de 2007
Tecnología limpia para contenidos abiertos

sábado, 8 de diciembre de 2007
Igualdad de género en la Sociedad de la Información

martes, 13 de noviembre de 2007
Tecnología y medio ambiente

domingo, 4 de noviembre de 2007
The Economist pregunta

jueves, 18 de octubre de 2007
IV Seminario Internacional de la Cátedra UNESCO de E-learning

viernes, 5 de octubre de 2007
Give 1 Get 1

miércoles, 26 de septiembre de 2007
El Plan Avanza

sábado, 8 de septiembre de 2007
Online Educa Berlín 2007

jueves, 16 de agosto de 2007
La revista Infobit

lunes, 30 de julio de 2007
EDUTEC 2007: inclusión digital en la educación superior

Tal y como se explica en su web, EDUTEC es una asociación de profesionales de la educación que tiene los siguientes objetivos:
1. Promover la cooperación para la producción, la difusión, el uso y la evaluación de materiales y programas educativos.
2. Ayudar en la experimentación e investigación de los socios en el campo de la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación.
3. Difundir la experiencia obtenida para aumentar la implantación de la Tecnología Educativa en los sistemas de enseñanza.
4. Ofrecer servicios de asesoramiento e intermediación entre los miembros y las personas o instituciones que dispongan de recursos para la creación de nuevos materiales educativos.
5. Coordinar las actividades comunes de los miembros, asegurando una buena comunicación entre los mismos.
6. Asesorar y apoyar a los miembros en el desarrollo de sus iniciativas, en aspectos técnicos, jurídicos, de información y de formación.
domingo, 15 de julio de 2007
El proyecto SELF

El proyecto SELF pretende unir universidades, centros, comunidades de Software Libre, empresas de software, casas editoriales e instituciones para facilitar el apoyo mutuo, así como transmitir y ampliar el conocimiento disponible sobre Software Libre creando una plataforma para el desarrollo, distribución y empleo de información, materiales educativos y programas sobre Software Libre. Se trata, en suma, de elevar la conciencia y contribuir al empleo de Software Libre y contenidos abiertos.
domingo, 8 de julio de 2007
Primera experiencia de software libre en Mar del Plata

viernes, 29 de junio de 2007
Llega Fedora 7

viernes, 22 de junio de 2007
Argentina acoge la séptima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre

domingo, 17 de junio de 2007
Open Source Software en Bazaar

miércoles, 13 de junio de 2007
Tecnología y nuevos retos

martes, 5 de junio de 2007
Concluye la ACCU 2007

También han puesto a disposición de los navegantes algunas de las exposiciones que han formado parte de la ACCU 2007, de entre las cuales cabría destacar "El uso de LMS Claroline para investigación educativa", presentada por José Vicente Novegil Souto (Universidad de Vigo) o "Claroline en la Universidad de Québec en Rimouski: usos didácticos prometedores", que corrió a cargo de Michel Gendron, Denis Rajotte, Jean Brousseau e Yves Savard (Universidad de Quebec à Rimouski, Canadá).
viernes, 25 de mayo de 2007
XV Jornadas de tecnología educativa en la UPV

El principal objetivo de las jornadas dirigidas por José Miguel Correa Gorospe (E.U. de Magisterio. UPV/EHU) y Alfredo Pina (Universidad Pública de Navarra) es analizar el actual panorama tecnológico en la educación superior y sus implicaciones para la tecnología educativa y su enseñanza. Se trata de intercambiar experiencias y resultados de investigaciones relacionadas con las tecnologías de la formación e indagar en los vínculos entre tecnología y aprendizaje.
lunes, 21 de mayo de 2007
La Universidad de Alicante estrena OCW

La presentación del nuevo sitio coincidió con la celebración del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y acudieron tanto alumnos como profesores, ya que ellos serán los grandes beneficiarios de esta iniciativa. El OCW-UA forma parte de la tendencia global de la UA hacia el libre conocimiento, cuya expresión concreta es COPLA (Coneiximent Obert i Programari Lliure de la Universitat d'Alacant). De este modo, la Universidad de Alicante se suma a la apuesta que ya han realizado otras universidades del mundo y que queda aunada gracias al OCW Consortium.
jueves, 17 de mayo de 2007
Día Mundial de Internet

Cabe destacar el acto de entrega de premios que tiene lugar en Málaga, ciudad andaluza que aspira a ser referente europeo en nuevas tecnologías. La iniciativa nace de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. En cuanto a América Latina, resulta especialmente interesante el evento que acoge la ciudad colombiana de Bucaramanga, que gira entorno a la reducción de la brecha digital y la difusión de las oportunidades que brinda Internet.
Desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se lanzan varias propuestas: Red.es premia el registro de dominios ".es", además de impulsar la campaña Cuida la blogosfera (para tratar de evitar contenidos que promuevan temas que puedan ser nocivos para la salud física o mental) y la "II Edición del Fotoblog de la Memoria Histórica".
miércoles, 2 de mayo de 2007
Futuro tecnológico del OpenCourseWare

En Santander se está celebrando el encuentro del consorcio creado entorno al proyecto OpenCourseWare que trata de servir de punto de reunión de las universidades e instituciones que desan participar de esta idea.
En el foro de tecnología, han sido presentadas varias ideas que algunos de los miembros del consorcio están desarrollando en la órbita del proyecto, entre las que destacamos la denominada "send2wiki" del COSL de la Universidad Estatal de Utah y el MediaMatrix de la Universidad Estatal de Michigan.
Send2Wiki
El primero de ellos consiste en una simple aplicación, cuyo código está disponible en la misma web referida que permite enviar el resultado de una visualización de una página web como contenido de una mediawiki instalada a tal efecto, para que sirva de repositorio de la información encontrada.
Esto permite que, por ejemplo, cuando estamos visitando un OCW y encontramos algo que nos interesa pero cuya manipulación tecnológica pueda ser difícil o incluso, imposible, enviemos el contenido a una wiki que actúa como sistema "tampon" convirtiendo el contenido -incluso traduciéndolo a otro idioma- para que sea más simple su reutilización.
MediaMatrix
El segundo consiste en un sistema para anotar y reeditar vídeos multimedia que permite marcar los contenidos de este tipo a fin de mejorar la calidad de la información sobre su uso.
El uso de estándares y el proyecto OCW
Tras esta parte de la reunión, Cecicila d'Oliveira(en la foto), la responsable del área tecnológica del proyecto OCW del MIT realizó una presentación acerca de los estándares usados en este momento por el proyecto a fin de coordinar la presentación conjunta de los distintos OCW y permitir cierto trabajo cruzado entre los distintos proyectos. Hay que mencionar que, lejos del posible fanatismo acerca del uso de los estándares per se, la motivación en el uso de los mismos es fuerte debido a la necesidad de poder realizar búsquedas cruzadas o comparaciones e incluso reutilizaciones de los materiales. Este sería el caso del proyecto OCWFinder que permite exactamente eso, aunque la alimentación de su base de datos es, en estos momentos, manual. El uso de los estándares simples propuestos por Cecicila d'Oliveira, permitiría automatizar estos procesos.
Nace la primera herramienta de Pedagogic Planner

Pedagogic Planner pretende proporcionar a los profesores herramientas para identificar las carencias y necesidades de formación de los estudiantes, así como organizar actividades de aprendizaje on line abriendo la posibilidad de evaluar sus resultados.
Actualmente, el prototipo disponible es la versión 0.8 del Module Planner para Mac y PC. A medida que el proyecto se consolide, las herramientas se podrán utilizar con un navegador web en un formato abierto.
jueves, 26 de abril de 2007
Dubrovnik acoge la iCommons Summit 07

lunes, 16 de abril de 2007
Demo de eduCommons 2.2.0. en COSL

El software eduCommons 2.2.0. está diseñado para desarrollar las iniciativas OpenCourseWare de las diferentes universidades que están apostando por los contenidos abiertos y el libre acceso a los materiales educativos que en ellas se producen. La Universidad de Alicante ha sido una de las primeras universidades españolas en comprometerse con esta nueva concepción.
jueves, 4 de enero de 2007
OpenCourseware y eXeLearning
Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre la herramienta eXeLearning. Se trata de un programa altamente compatible con todas las plataformas -Unix, Linux, Mac, Windows...- que permite la creación sencilla y rápida de materiales educativos de cierto grado de complejidad. Con esta aplicación, se puede, sin demasiadas destrezas tecnológicas, hacer un recurso interactivo con el que desarrollar un tema o un pequeño curso. Además, tiene la ventaja de que sus salidas son:
- Una página web o un lugar web
- Un paquete IMS
- Un paquete Scorm
- Un simple paquete ZIP con todo lo necesario para su publicación en la web
¿Serviría el eXeLearning para construir un OpenCourseware al estilo del MIT OCW?
Veamos:
- Escogemos un curso del MIT al azar: por ejemplo este: 14.27 Economics and E-Commerce. Fall 2000
- Nos descargamos los recursos que lo componen. En este caso hemos tropezado con un curso muy simple: unas cuantas páginas web hablando de su organización y unos cuantos PDF asociados...
- Luego nos vamos al eXeLearning y creamos una estructura como la que nos aparece en la parte izquierda del OCW:
En eXeLearning quedaria así:
- Para cada una de las distintas secciones y con los "idevices" Imagen con texto, Adjuntar y Texto, vamos componiendo las páginas.....
El resultado es el adecuado: con el eXeLearning hemos creado un curso de tipo OCW que tiene un aspecto y funcionalidad parecido al del OCW del MIT.
Luego hemos hecho la prueba final: ¿Cómo se veria esto en un Moodle?
Pues en http://moodle.exe-spain.es podéis ver el ejemplo (en la zona central superior, bajo el curso de exelearning que hemos traducido y adaptado que también esta a vuestra disposición)
Conclusiones
Para aquellos interesados en mantener un perfil bajo de tecnologia, el eXeLearning es una excelente decision. Su estructura es muy adecuada para una presentación de contenidos siguiendo el esquema de proyectos similares a los del OpenCourseWare.
Las posibilidades que ofrece el poder exportar paquetes SCORM e IMS lo hacen excelente para evitarse la redundancia en la producción de contenidos que luego pueden acabar en un campus virtual....
Como inconveniente, deberíamos señalar que la edición de contenidos -el editor WYSIWYG que tiene el eXeLearning embebido es un tanto rudimentario y a veces se comporta de manera extraña. Ello hace que a veces se vuelva engorroso la edición de textos
Obviamente, el eXeLearning NO es un gestor de contenidos... Lo que permite es que un profesor o un redactor se construyese una vista de sus materiales siguiendo el protocolo del OCW. Pero para una institución educativa, además se necesitaría un GESTOR DE CONTENIDOS capaz de entender estos paquetes IMS y hacer con ellos una publicación Intitucional... -cosa que por otro lado, no parece muy difícil-.La combinación del eXeLearning con el Moodle puede resultar explosiva... Seguiremos probando.
La siguiente prueba....
En breve contaremos la siguiente prueba que haremos: con un curso que tenga una estructura más compleja, que incluya material audiovisual o multimedia y fraccionándolo en pequeños pedazos o paquetes de exle-learning, intentaremos recomponer un OpenCourseWare que, a su vez, sea completamente operativo en un Moodle.