viernes, 29 de septiembre de 2006

Novedades en las tecnologías generales para manejar Contenidos Abiertos


Eric Duval (Universidad Católica de Leuven) ha presentado esta mañana una serie fantástica de ideas generales -algunas muy concretas- sobre las tecnologías involucradas en el diseño, manejo y reutilización de contenidos abiertos.
Su trabajo está enmarcado por el "Manifiesto sobre los objetos de aprendizaje" que establece cláramente las líneas de trabajo sin dar lugar a confusiones, sobre las que se debe avanzar.
Empezando por el final de su presentación, ha hablado sobre el problema de la búsqueda concreta de recursos entre las numerosas bases de datos y repositorios que ya existen al respecto.
La propuesta estaba marcada por la idea de "los formularios de búsqueda deben morir" (SIC). Estos debían ser sustituidos por herramientas inteligentes que te encontrasen lo que necesitas en base a tu propia historia de uso. EL ejemplo, en otro campo, es Pandora, un reproductor inteligente de música que consigue hacer sonar en tu ordenador la musica que te gusta, en base a tus seleciones previas.
Los metadatos de los recursos de aprendizaje son necesarios, pero hay que añadirles metadatos sobre su utilidad o historia de uso, de manera que los clientes que los usuarios utilicen para navegar entre ellos, tengan la información necesaria para compararlos con las preferencias del usuario concreto y ofrezcan los mejores resultados de búsqueda posible. A este tipo de metadatos se les llama "attention metadata"
Antes de ello se ha hablado de las tecnologías para federar los repositorios exustentes, demostrando cómo un lenguaje de búsqueda (SQI) actuaba como lenguaje universal para que cualquier repositorio (por ejemplo los respositorios que cumplen el protocolo MHP-OAI) pueda acceder al universo total de los mismos.
Y a continuación ha presentado tecnologías concretas -en forma de plugins para word o powerpoint- que manejan los pedazos más pequeños en los que se puede descomponer un objeto de aprendizaje para facilitar su reutilización. A base de etiquetar adecuadamente esos trozos mediante una ontología específica.
...Impresionante

jueves, 28 de septiembre de 2006

Sakai como editor de OpenCourseWare


SAKAY/EDUCOMMONS para publicar OpenCourseware
En la presentación titulada "The sakay/educommons/OCW project: making adoption affordable by automating OCW site creation" se trata el tema de cómo, aquellas universidades que usan SAKAI (open source LMS) como su campus virtual, pueden, combinándolo con un educommons, publicar automáticamente un lugar web OCW.
Presentado por Joseph Hardin, de la Universidad de Michigan, el proyecto se centra en los beneficios que la publicación OCW tiene para propios y extraños.
Han añadido una opción a SAKAI llamada OCW que guía al usuario a través de los siguientes pasos:
1.- Escoger los materiales
2.- Añadir tags para marcarlos
3.- Chequear la licnecia CC correspondiente
4.- Crear la página del curso
5.- Revisar el resultado
6.- Exportar el resultado como un ZIP para crear el OCW
La aplicación resulta muy visual y sencilla: la página clave es una enla que aparecen los documentos que el profesor ha puesto en su SAKAI y le presenta la posibilidad de marcarlos bajo diferentes categorías correspondientes al esquema OCW.
También se ofrece la posibilidad de editar la página principal del curso tras lo cual el resultado se exporta como ZIP para su publicación en Educommons.
Sakai es una gran herramienta; educommons es un excelente gestor de contenidos....OCW es una gran idea.
Aquí se puede encontrar más información sobre SAKAI, EDUCOMMONS y OCW y un gran ppt para entender el proceso está en http://issues.sakaiproject.org/confluence/pages/viewpageattachments.action?pageId=18085

Consideraciones para la publicación de Contenidos Abiertos


Interesante esta charla, titulada "Considerations about publishing formats: a panel discussion" impartida por los encargados del OCW de la Rice University Richard Baraniuk y Joey King y los responsables del OCW del MIT Cec de Oliveira y Steve Carson.
Comienza con una interesante reflexión por pñarte de los miembros de la Rice University acerca de los formatos técnicos basados en XML para la publicación de este tipo de contenidos y se propone en CNXML (Conexions Markup Language) que ya dispone de intérpretes capaces de imprimir adecuadamente y bajo demanda este tipo de ficheros, como el QOOP.
Tras ello, Cecilia Oliveira centra la presentación en los formatos para la publicación del OCW.
Desarrolla la idea de la estructura organizacional del curso OCW (syllabus, lecture notes, problem sets, etc) como una propuesta de protocolo válida.

continuación se plantea la dificultad de publicar los distintos formatos de documentos en los que los profesores basan sus propuestas (doc, pdf, realmedia, swf....) y de cómo no se debe restringir (demasiado) este abanico de posibilidades.

El HTML está muy bien es muy compatible, pero presenta algunos problemas de compatibilidad cuando se trata de mostrar documentación científica compleja.

Por otro lado, el proceso de publicación del OCW del MIT (1431 cursos publicados en agosto del 2006) implica que los profesores proporcionen sus materiales "en bruto" para que sean procesados por el equipo MIT-OCW y sean adaptados y maquetados según las propuestas de formato propias de este equipo..

De entre todos los tipos de formato, destaca el PDF porque proporciona una adecuada relación entre posibilidades y complejidad, siendo muy importante su usabilidad.

Para terminar se plantean las investigaciones en las que el grupo OCW del MIT se encuentra trabajando y que se centran especialmente en:

  • continuar con el PDF como formato "preferido"
  • añadir versiones Word, Powerpoint y HTML
  • A largo plazo, trabajar en el lenguaje de marcas XML, lo que obligará a los profesores propios a trabajar directamente con este tipo de editores.